Por sobreponerse en territorio mexicano, faunas y floras
correspondientes a dos regiones biogeográficas (Neártica y Neotropical), por
ser un país tropical- montañoso y su elevado número de endemismos; México ocupa
el Tercer lugar entre los países con mayor diversidad biológica.
Causas por las que México es megadiverso:
- Su situación geográfica de México, da una extensa variedad de climas.
Muchos países megadiversos, se encuentran en la zona tropical. El trópico de Cáncer
atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los
14° Norte (Chiapas).
Topografía
Esta marcada principalmente por dos sistemas montañosos la
Sierra Madre Occidental (Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y
Zacatecas) y la Sierra Madre Oriental (Nuevo León, Tamaulipas, SLP, Veracruz,
Hidalgo, Puebla), entre las cuales se extiende el altiplano mexicano, hasta el
Eje Volcánico Transversal (que cruza de este a oeste el país, incluyendo Nevado
de Colima, Volcán de Colima, Nevado de Toluca, Popocatepetl, Iztlacihuatl, Pico
de Orizaba).
Diversidad de paisajes
Los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes,
de suelos y de climas.
México es un país eminentemente montañoso y está rodeado de
mares.


Aislamiento
La separación de islas y continentes ha permitido el
desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora
de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y
Sudamérica).
Tamaño
A mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de
especies.
Historia evolutiva
Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos
regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras.
En México confluyen la zona neártica y la neotropical.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario